Luego de dos años de trabajar a distancia, de manera virtual y con modalidad híbrida, el Instituto San Sebastián de Yumbel, según las indicaciones entregadas por la autoridad para todos los establecimientos educacionales, preparó sus espacios para acoger nuevamente en sus aulas a los más de mil estudiantes que actualmente son parte del colegio.
Para la seguridad de la comunidad educativa, el Instituto ha elaborado medidas de protección, con protocolos de autocuidado que permiten enfrentar adecuadamente la pandemia. Este trabajo se vio reflejado con la certificación de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), quienes entregaron al colegio el Sello Covid-19 el 2021.
Lo anterior, sumado al Proyecto Educativo que comparten los Colegios del Arzobispado de Concepción, ha entregado confianza a las familias y funcionarios del establecimiento educacional.
Para el rector del Instituto, Miguel Castillo, resulta de vital importancia el retornar al trabajo presencial. “El proceso educativo exige y demanda la interacción, la discusión de ideas, el poder ver cómo avanzan los estudiantes en su aprendizaje y en su formación valórica, humana y cristiana”, comentó.
Producto de la experiencia adquirida durante los últimos años, el Instituto ha incorporado nuevas herramientas tecnológicas, que son de gran utilidad para los métodos de aprendizaje y el trabajo de los profesionales.
“Contamos con capacidad instalada de conectividad, la cual queremos aprovechar para llevar a nuestros estudiantes mucho más lejos, abrir puertas al mundo y ser capaces de enfrentar nuevos desafíos”, expresó Miguel Castillo.
Sin embargo, para el rector, el interactuar, el diálogo presencial y la relación directa al interior de la sala de clases “es única, es propia de la maravilla de educar. Es en la sala de clases en donde se da lugar al aprendizaje”.
Bajo el amparo del Santo
El Instituto San Sebastián fue fundado el 6 de octubre de 1879, por el Obispo de Concepción Monseñor José Hipólito Salas. A través de su historia ha contado con diferentes sostenedores, siempre al alero del Arzobispado de la Santísima Concepción y bajo el amparo del Santo Patrono.
“Para nuestro colegio es muy importante la figura de San Sebastián, puesto que siempre nuestra comunidad, con mucha fe, se ha visto resguardada por el santo mártir”, enfatizó Miguel Castillo. “Pese a las distintas situaciones negativas que como comunidad podamos vivir en Yumbel, como lo que ocurre hoy con la magnitud de los incendios, siempre está presente la fe de que nuestro santo nos protege”, finalizó.
En este contexto, la comunidad educativa cuenta con la asesoría permanente de sacerdotes de la Parroquia San Sebastian de Yumbel, quienes a través de diversas actividades guían y orientan a los alumnos, apoderados y personal, imprimiendo el sello católico que ha caracterizado al instituto en sus 141 años.



